Vinos y Licores Rancho Alegre

Rancho Alegre desde 1950

Rancho Alegre desde 1950

Quienes van de Zamora a Yantzanza en la provincia de Zamora Chinchipe, están ‘obligados’ a hacer un alto en el sector de Rancho Alegre. Los vinos y licores con sabor a fruta son únicos del austro ecuatoriano, por su sabor y fermentación.

Historia

Para los pobladores de la provincia de Zamora Chinchipe no es desconocida la tradición de adquirir los deliciosos vinos y licores elaborados artesanalmente con productos 100% orgánicos y que con su delicado y delicioso sabor son el «alma» de la fiesta o ese detallito especial para un obsequio distinguido.

Vinos y licores Rancho Alegre tiene sus inicios a orillas del rio Zamora bajo la administración de su primer dueño el Sr. José Durán, quien lanza su producto estrella el conocido vino de papaya en el año de 1950 y el licor de cacao o llamado también licor de María, siendo una época en la que no había acceso por vía terrestre, solo fluvial. En aquellos tiempos nos comenta Doña Rosita Guillén existió un aluvión en 1964, que provocó daños a la propiedad por lo que tuvo que ser reubicada la casa de Rancho Alegre y que precisamente es el lugar donde actualmente se encuentra.

Cuando Don José Durán cumplió sus 80 años de edad en 1978, decide vender su propiedad y la fábrica de vinos a la familia Reyes Zúñiga, siendo el representante legar el Sr. Víctor Manuel Reyes Cárdenas, quien inicia con la elaboración de licor de membrillo (arazá). Tiempo después el 20 de marzo de 1991, tras el fallecimiento de Doña Josefa Zúñiga esposa de Don Víctor Reyes, se lleva a cabo la cesión legal de derechos a su hijo Víctor Eugenio Reyes Zúñiga y su esposa Doña Rosa Guillén Cabrera.

En la actualidad existen envases de vidrio llamados garrafas o damajuanas utilizadas en la elaboración del vino y que datan de los años de 1920 (lo constatamos), siendo hoy en día una verdadera reliquia, sus propietarios manifiestan que las cuidan mucho tanto en su manipulación como en el aseo. A lo largo del tiempo han probado con algunos recipientes buscando siempre mejorar la calidad y el sabor de los vinos.

Actualmente están sacando cinco productos al mercado debidamente patentados y con registro sanitario, utilizando fruta cultivada en la zona, especialmente de la finca Rancho Alegre, sin embargo, garantizamos la calidad de nuestros productos gracias a que la fruta es 100% orgánica, dichos productos son el licor de cacao, arazá y maracuyá, como también los vinos de mora y papaya.

Otra actividad importante dentro de la familia es el cultivo orgánico del cacao fino y de aroma, del mismo que se obtiene la pasta pura de cacao, que es la materia prima para la elaboración del licor de cacao. Aprovechamos también las habilidades de los miembros de la familia para elaborar bombones, paletas, helados de chocolate, como también ofrecemos el mejor chocolate amargo para la elaboración del chocolate de taza acompañado del mejor queso. El lema familiar es «Porque el chocolate sin queso es como un abrazo sin beso».

En abril de 1998 el Ministerio de Trabajo y Recursos Humanos según acuerdo ministerial 231 les confieren la condecoración al Mérito Laboral y en el Segundo Encuentro Nacional de Productores de Cacao Expo Tsáchilas 2013, tienen el honor de obtener el primer premio al mejor producto derivado del cacao fino y de aroma a nivel nacional, estos han sido uno de los reconocimientos más importantes.

Galería

Mapa

Productos