Bienvenido a
Namirez Bajo!
El barrio Namírez Bajo, se encuentra localizado al norte de la cabecera parroquial, junto al margen izquierdo del rio Zamora, a una distancia de 5,5 Km., esta comunidad está servida por la vía troncal amazónica, conectandola con Zamora hacia el sur y hacia el norte con Yantzaza. Cabe resaltar que, esta unida por medio de un puente que mide 128 metros de largo x 4.63 de ancho con el barrio Nambija Bajo y, conectada también a un importante sector minero como es Nambija en la parte oriental de la provincia. Namirez Bajo tiene una poblalción de 350 habitantes, en un área territorial de 4,86 km2 por lo que tiene una densidad demográfica de 72 habitantes por Km2.
Antiguamente en Namirez se vivía de la agricultura y de la ganadería. Cada quien tenía sus fincas y hacían sus trabajos de agricultura en el campo. A un comienzo, en Namirez habían dos familias: la familia Campoverde y la familia Rosales que tenían unas casitas en este lugar. “Antes, todo esto era una finca y como no había esta vía troncal tampoco, sino una vía que pasaba hasta la mina, sólo había un rancho de madera y luego empezaron a llegar mucha gente por las noticias de la existencia de oro”, indican. Luego, viendo la necesidad de vivir mejor, “logramos gestionar ante las autoridades, formamos la directiva y comenzamos a pedir que nos ayuden en las obras que necesitábamos en este sector”. Esto hizo el señor que adquirió un terreno que había sido en ese entonces de un señor norteamericano de apellido Morris. Refiere que algo pasó con él y no se sabe si ya falleció. Este extranjero había tenido un compromiso con el Banco Central que puso a remate este terreno, lo remató el señor Gerardo Ordóñez y él hizo una lotización, «la gente que vivíamos en esa calle adquirimos los lotes, entonces a él le compramos estos lotes y cada quien fuimos construyendo nuestras viviendas», dice el entrevistado. Como al inicio no se tenía los servicios básicos, entonces «tratamos nosotros mismos de unirnos aquí y gestionar a las autoridades para que nos ayuden con los servicios básicos. En ese entonces eran por dos precios el costo de los lotes, se compraron a quinientos mil sucres y a un millón, y de ahí con la directiva formada empezamos a gestionar, se trató de hacer una cooperativa pero no surtió efecto con el señor que nos asesoraba. En ese entonces se formó esa directiva que hasta hoy existe donde, se elige un presidente, vicepresidente, tesorero, secretarios, vocales, etc., que son designados por votación». Namirez está conformado por personas que han migrado de varias provincias. Existe gente de Loja, del Azuay, de Riobamba, etc. quienes han venido desde mucho tiempo antes, con su venta de ropa, y otras personas que llegaron acá a raíz del descubrimiento de las minas de Nambija. Desde esa época se empezó a poblar Namirez, indican.
Entre los cultivos, que más inciden en la producción para generar ingresos de los habitantes del barrio, se puede mencionar cultivos de Zapote, guineo, caña de azúcar, papa china, guaba, guayaba, naranja, limón dulce, aguacate, piña, lechuga, cebolla en hoja, culantro, perejil y maíz que son para consumo local, para el mercado de la cabecera cantonal y comercializarlos en la capital provincial.
Existen algunas asociaciones, entre ellas la Asociación de Trabajadores Agropecuarios Autónomos 3 de Enero que se dedica a la agricultura y ganadería, ubicada en la vía principal hacia el puente, la Asociación de Agricultores Agropecuarios La Esperanza de Zamora, ubicada en la vía a Namirez Alto, y la Asociación Autonóma Puerto Minero de Namirez Bajo, ubicada en la avenida principal. Además el barrio Namirez Bajo cuenta con un centro educativo que es la Escuela «Princesa Paccha».
Leave a Review